Con este tema del modulo primeros auxilios comprenderás los protocolos y maniobras para asistir de manera básica alteraciones fisiológicas internas o externas de victimas.
ENFERMEDADES QUE PONEN EN RIESGO LA VIDA
Comprender los factores de riesgo para la salud a veces pueden resultar confusos, pero es importante que los entienda. Conocer los riegos que usted y su familia enfrentan puede ayudarlo a encontrar maneras de evitar problemas de salud de consecuencias graves. También evitará que se preocupe por amenazas poco probables eso es prevención y es el primer aspecto más importante en cualquier persona que quiera asistir a otra persona. Conocer los riesgos y beneficios de un tratamiento médico puede ayudarlos a usted a tomar decisiones acertadas.
A continuación complementaremos esta información con apoyo del siguiente vídeo:
HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Saber actuar ante una herida que sangra mucho es de vital importancia, de no ser así la persona afectada perderá mucha sangre y en cuestión de minutos perderá el conocimiento y puede entra en complicaciones cardíacas.
Se denomina hemorragia a cualquier herida con gran salida de sangre de sus cauces habituales (los vasos sanguíneos). Existen varias formas de clasificar las heridas. Aquí se exponen las que mejor nos pueden ayudar a la hora de evaluar una hemorragia.
Atendiendo al tipo de vaso que se ha roto:
- ARTERIAL. La sangre sale de una arteria, a impulsos y con un color rojo intenso. Muy peligrosas por la gran pérdida de sangre que presentan.
- VENOSA. La sangre sale de una vena y lo hace de forma continua y con un color rojo oscuro.
- CAPILAR. Las heridas más comunes y menos peligrosas. Son superficiales y con poca salida de sangre.
Y estas se pueden manifestar en:
- EXTERNAS. Son aquellas en las que la sangre sale al exterior a través de una herida. Las hemorragias más importantes se producirán en las extremidades porque por ellas las arterias pasan de forma más superficial. Son las que vamos a ver en este artículo.
- INTERNAS. Son aquellas que se producen en el interior del organismo, sin salir al exterior, por lo tanto la sangre no se ve, pero sí que se puede sospechar por el tipo de accidente sufrido y por los signos y síntomas de shock.
- EXTERIORIZADAS. Son aquellas hemorragias que siendo internas salen al exterior a través de un orificio natural del cuerpo: oído, nariz, boca, ano o genitales. Su principal peligro no es la pérdida de sangre si no la lesión interna (cráneo, vísceras, órganos...)
Según el agente causante o mecanismo de producción:
- Traumatismo- golpe
- Abrasión- fricción
- Arma de fuego
- Agente cortante
- Agente punzante clavado
- Explosión
- Aplastamiento
- Mordedura
En el cuerpo de un adulto hay unos cinco litros de sangre. La pérdida de un litro y medio provoca una situación grave (cuando donas sangre te extraen casi medio litro). En la situación más extrema esto puede ocurrir con tan solo tres minutos de hemorragia.
Tomado de: https://www.aprendemergencias.es/salud-y-primeros-auxilios/hemorragias/
A continuación complementaremos esta información con apoyo de los siguientes vídeos:
LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS
Los huesos, los músculos y los tejidos que los conectan (ligamentos, tendones y otros tejidos conjuntivos, llamados en conjunto partes blandas) constituyen el sistema musculoesquelético. Proporcionan al cuerpo su forma y su estabilidad, y hacen que pueda moverse.
Los tejidos del sistema musculoesquelético pueden dañarse de diversas maneras:
Los huesos se pueden romper y fracturar. Por lo general, los tejidos circundantes también se lesionan.
Los huesos de las articulaciones pueden estar totalmente separados unos de otros (lo que se denomina luxación) o sólo parcialmente fuera de su posición (lo que se denomina subluxación).
Los ligamentos (que unen los huesos entre sí) se pueden romper (esguince).
Los músculos se pueden romper (roturas fibrilares, distensiones o esguinces musculares).
Los tendones (que unen el músculo al hueso) se pueden romper.
Las fracturas, luxaciones, esguinces y distensiones (las denominadas lesiones musculoesqueléticas) varían mucho tanto en intensidad como en el tipo de tratamiento necesario. Por ejemplo, las fracturas pueden ir desde una fisura pequeña en un hueso del pie, que fácilmente pasa inadvertida, hasta una importante fractura pélvica que pone en peligro la vida. Una fractura puede romper la piel (denominada fractura abierta) o no (fractura cerrada).
Los esguinces y las distensiones pueden ser de gravedad leve, moderada o severa. Los ligamentos, músculos y tendones pueden estar total o parcialmente rotos. Si un tendón está completamente roto, la parte del cuerpo afectada por lo general no se puede mover. Si sólo una parte del tendón se desgarra, el movimiento no se ve afectado, pero el tendón puede seguir desgarrándose y más tarde puede romperse por completo, sobre todo si el paciente ejerce una fuerza considerable sobre la parte afectada.
Un traumatismo que rompe un hueso también puede dañar seriamente otros tejidos, incluyendo la piel, los nervios, los vasos sanguíneos, los músculos y diversos órganos. Estas lesiones pueden complicar el tratamiento de la fractura y/o causar problemas de forma temporal o permanente.
Muy a menudo, se lesionan las extremidades aunque el traumatismo puede afectar a cualquier parte del cuerpo, como la cabeza (ver Traumatismos craneales), la cara (ver Lesiones faciales), los ojos (ver Introducción a las lesiones oculares), las costillas (ver Traumatismos torácicos), o la columna vertebral (ver Fracturas vertebrales por compresión).
Causas
La causa más frecuente de una lesión del sistema musculoesquelético es un traumatismo. El traumatismo incluye
Un traumatismo directo, como sucede en caídas o accidentes de tráfico
Las lesiones por desgaste, como ocurre durante las actividades diarias o como resultado de movimientos vibratorios o sacudidas
El uso excesivo, como sucede con el sobreentrenamiento deportivo
Síntomas
El síntoma más claro en la mayoría de las lesiones musculoesqueléticas es
Dolor
La parte lesionada duele, especialmente cuando el sujeto trata de cargar peso o mover la extremidad. La zona que rodea a la lesión es dolorosa al tacto. Otros síntomas incluyen
Hinchazón
Una parte que se ve deformada, doblada o fuera de su posición
Hematomas o decoloración
Incapacidad para usar la parte lesionada con normalidad
Posiblemente pérdida de la sensibilidad (entumecimiento o sensaciones anómalas)
Complicaciones
Las lesiones musculoesqueléticas pueden ir acompañadas u ocasionar otros problemas (complicaciones). Sin embargo, las complicaciones graves no son frecuentes. El riesgo de complicaciones graves aumenta si la piel se rompe o si se lesionan los vasos sanguíneos o los nervios. Una luxación, a menos que se reduzca de forma precoz, es más propensa a lesionar los vasos sanguíneos y los nervios que una fractura.
Tomado de: https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/fracturas,-luxaciones-y-esguinces/introducci%C3%B3n-a-las-fracturas,-luxaciones-y-esguinces
A continuación complementaremos esta información con apoyo de los siguientes vídeos: